
Bienvenidos al sitio web de ASODERAM
Asociación Para El Desarrollo Rural El Amanecer
¿QUIENES SOMOS?
La Asociación para el Desarrollo Rural El Amanecer – ASODERAM –
es una organización guatemalteca sin fines de lucro, legalmente constituida desde 2013, que impulsa procesos de desarrollo integral en comunidades rurales y en situación de vulnerabilidad. Nuestro enfoque combina Investigación, asistencia técnica, formación, fortalecimiento organizativo, salud preventiva, educación y sostenibilidad ambiental.
Contamos con una estructura sólida, integrada por una Junta Directiva elegida por los asociados, un Consejo Directivo con representación de los cinco ejes estratégicos de trabajo, y un equipo técnico multidisciplinario.
Este equipo está conformado por profesionales de las ciencias agrícolas, la salud, las ciencias sociales, el derecho, la administración, el mercadeo y la ingeniería alimentaria, lo que nos permite un abordaje holístico de las problemáticas comunitarias.

MISIÓN Y VISIÓN

NUESTRA MISIÓN:
Ser una organización líder en el diseño e implementación de estrategias de desarrollo rural integral e inclusivo, reconocida por su capacidad técnica, compromiso social y vocación por la transformación sostenible.

NUESTRA VISIÓN:
Contribuir al desarrollo de comunidades rurales, promoviendo la equidad, la sostenibilidad ambiental y el bienestar colectivo, mediante la ejecución de proyectos productivos, sociales y ambientales que fomenten la organización, el conocimiento y la resiliencia local.
CAPACIDADES INSTITUCIONALES
ASODERAM tiene una trayectoria comprobada en la ejecución de más de 14 programas que operan bajo seis ejes estratégicos: investigación, producción agroecológica, educación, salud, organización comunitaria y gestión del riesgo. La institución ha trabajado en más de 20 comunidades del occidente de Guatemala, beneficiando directamente a cientos de familias.
Además de su acción territorial, ASODERAM ha fortalecido su capacidad para ejecutar proyectos de investigación aplicada, orientados a generar evidencia útil para políticas públicas, innovación comunitaria y soluciones integrales en áreas como:
• Salud preventiva y materno-infantil
• Seguridad y soberanía alimentaria
• Recuperación nutricional
• Producción agroecológica
• Gestión del riesgo y resiliencia climática
• Equidad de género e interculturalidad


SALUD PREVENTIVA Y MATERNO-INFANTIL
La salud preventiva y materno-infantil busca cuidar a madres y niños desde el embarazo, promoviendo controles médicos, vacunas y desarrollo saludable. Previene enfermedades y mejora la calidad de vida familiar.

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
La seguridad y soberanía alimentaria garantizan el acceso a alimentos suficientes, nutritivos y culturalmente adecuados. Promueven la producción local, el respeto por las tradiciones alimentarias y la autonomía de los pueblos para decidir cómo y qué comer.

RECUPERACIÓN NUTRICIONAL
La recuperación nutricional es el proceso de restablecer el estado de salud en personas con desnutrición o deficiencias alimentarias. Incluye intervenciones médicas, alimentación adecuada y seguimiento para lograr una nutrición equilibrada y sostenible.


PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA
La producción agroecológica es una forma de agricultura que respeta el medio ambiente, promueve la biodiversidad y utiliza prácticas sostenibles sin agroquímicos. Fortalece la soberanía alimentaria y protege la salud de las comunidades y del planeta.

GESTIÓN DEL RIESGO Y RESILIENCIA CLIMÁTICA
La gestión del riesgo y la resiliencia climática buscan reducir la vulnerabilidad de las comunidades ante desastres naturales y efectos del cambio climático. Involucran prevención, preparación y adaptación para proteger vidas, medios de vida y ecosistemas.

EQUIDAD DE GÉNERO E INTERCULTURALIDAD
La equidad de género e interculturalidad promueven la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, respetando la diversidad cultural. Buscan construir sociedades más justas, inclusivas y libres de discriminación


SALUD PREVENTIVA Y MATERNO-INFANTIL
La salud preventiva y materno-infantil busca cuidar a madres y niños desde el embarazo, promoviendo controles médicos, vacunas y desarrollo saludable. Previene enfermedades y mejora la calidad de vida familiar.

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
La seguridad y soberanía alimentaria garantizan el acceso a alimentos suficientes, nutritivos y culturalmente adecuados. Promueven la producción local, el respeto por las tradiciones alimentarias y la autonomía de los pueblos para decidir cómo y qué comer.

RECUPERACIÓN NUTRICIONAL
La recuperación nutricional es el proceso de restablecer el estado de salud en personas con desnutrición o deficiencias alimentarias. Incluye intervenciones médicas, alimentación adecuada y seguimiento para lograr una nutrición equilibrada y sostenible.

PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA
La producción agroecológica es una forma de agricultura que respeta el medio ambiente, promueve la biodiversidad y utiliza prácticas sostenibles sin agroquímicos. Fortalece la soberanía alimentaria y protege la salud de las comunidades y del planeta.

GESTIÓN DEL RIESGO Y RESILIENCIA CLIMÁTICA
La gestión del riesgo y la resiliencia climática buscan reducir la vulnerabilidad de las comunidades ante desastres naturales y efectos del cambio climático. Involucran prevención, preparación y adaptación para proteger vidas, medios de vida y ecosistemas.

EQUIDAD DE GÉNERO E INTERCULTURALIDAD
La equidad de género e interculturalidad promueven la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, respetando la diversidad cultural. Buscan construir sociedades más justas, inclusivas y libres de discriminación
NUESTRO EQUIPO
Su equipo técnico cuenta con formación en investigación y experiencia directa en procesos de sistematización, evaluación participativa y generación de conocimiento en contextos rurales. Actualmente, ASODERAM es parte de instancias interinstitucionales con ONG y entidades gubernamentales, así como de alianzas estratégicas con universidades, agencias de cooperación y fundaciones internacionales.
CONTACTO
Dirección: –
Teléfono: –
Fax:
Web: www.asoderam.org
E-mail: administracion@asoderam.org